Java Oriental, Indonesia

Indonesia, como país agrícola, enfrenta importantes desafíos en el sector agrícola y en la gestión crítica de la tierra. Esta cuestión se ha convertido en un dilema de desarrollo nacional que está estrechamente relacionado con el problema de la pobreza estructural, especialmente en las zonas rurales. Esta condición se ve exacerbada por los conflictos de intereses entre los responsables de las políticas, lo que hace que el proceso de resolución de los problemas nacionales no sólo llegue a un callejón sin salida, sino que también deje problemas que son cada vez más complejos y profundos.

Impacto de la globalización y la revolución digital

La era de la globalización y la revolución digital ha tenido una influencia significativa en la dinámica mundial, haciéndola cada vez más rápida y conectada. A menudo se considera que las organizaciones internacionales como la OMC son más favorables para los países desarrollados. Joseph E. Stiglitz, en su libro “La globalización y sus descontentos”, reconoció que la globalización, con su potencial para eliminar barreras al comercio y la integración económica, podría ser una fuerza positiva que enriquecería al mundo entero, especialmente a los pobres. Sin embargo, en realidad, la globalización genera preocupaciones para los países en desarrollo, e incluso se la considera una amenaza.

Cada reunión de la OMC está marcada por protestas masivas de agricultores de países en desarrollo que sienten que no están preparados para afrontar la era del libre mercado y se sienten presionados por los agricultores de los países desarrollados. ¿Qué pasa con los preparativos de los agricultores indonesios? La escasez de producción de alimentos se ha convertido en un problema crónico en cada período de liderazgo nacional, provocando repetidas crisis económicas y políticas en la historia de la nación.

Desafíos para Indonesia

Indonesia es conocida como un país agrícola, pero, irónicamente, es posible que no hayamos logrado generar unión para satisfacer las necesidades alimentarias nacionales. El destino de los agricultores locales está empeorando debido a que el mercado interno está siendo tomado por agricultores extranjeros, que colaboran con importadores nacionales a quienes no les importa el bienestar de los agricultores y la agricultura locales. Como resultado, el sector agrícola tiene dificultades para lograr su objetivo de mejorar el bienestar de los agricultores y sus familias.

Ahora es el momento de generar coraje y compromiso nacional en un espíritu de unión para mejorar la suerte de millones de agricultores y pescadores indonesios. Sólo con unión se podrá alcanzar el objetivo del desarrollo nacional sostenible de acuerdo con las exigencias de los tiempos.

Pasos hacia la independencia alimentaria:

  1. Mejora de Condiciones Distorsivas y Micro Riesgos en el Sector Real:

    • Es necesario acelerar la mejora de las condiciones de inversión e infraestructura en el sector agrícola a través de la sinergia entre todas las partes interesadas. Esto incluye un fácil acceso al capital, así como la participación de las instituciones financieras y de seguros en un de "riesgo compartido" con los actores del mercado y los reguladores.
  2. Fortalecimiento de los Sistemas de Información para Agricultores y MIPYMES:

    • Desarrollo y revitalización de sistemas de información que faciliten a los agricultores y MiPymes el acceso a la última tecnología para aumentar la productividad y la calidad según la demanda del mercado. Esto es importante para mantener el crecimiento sostenible y la competitividad de los productos agrícolas indonesios.
  3. Acceso ilimitado al mercado a través de la red en línea:

    • El desarrollo de la tecnología de la información nos ha llevado a la era cibernética que crea una interconexión global ilimitada. Los agricultores indonesios deben aprovechar esta tecnología para ampliar el acceso al mercado y aumentar la competitividad en el mercado global.
  4. Reforma Agraria (Reforma Agraria):

    • La reforma agraria o reforma agraria ha sido una palabra clave en el debate sobre la justicia agraria desde los años cincuenta. Se trata de un esfuerzo consciente para reformar la estructura de tenencia de la tierra a fin de crear un sistema agrario más saludable y equitativo para el bienestar de las comunidades rurales. Esta reforma implica la cooperación entre el gobierno y la comunidad para mejorar el uso de la tierra y los recursos naturales que la acompañan, garantizando seguridad jurídica para las personas que la utilizan.

El Movimiento Nacional de Agricultores por la Independencia Alimentaria (Genta Pangan) es un llamado a la unión para superar diversos problemas que enfrenta el sector agrícola de Indonesia. Todos los elementos de la nación deben abandonar los intereses personales, grupales o partidistas en aras de la independencia alimentaria, de vivienda y energética de Indonesia. De esta manera, podremos lograr la independencia económica y una vida mejor y más noble para todo el pueblo indonesio.

Lea también:

Jerry Kurniadi (Jerry Lumelle) planteó la importancia de la independencia alimentaria como base de la resiliencia nacional a través de la idea del Movimiento Nacional de Agricultores por la Independencia Alimentaria (Genta Pangan). En medio de la dependencia de las importaciones y los desafíos del cambio climático, Genta Pangan alienta a fortalecer a los agricultores locales para que produzcan alimentos de forma independiente y sostenible. Con este enfoque, Jerry nos invita a todos a trabajar juntos para construir la soberanía alimentaria nacional, en aras de un futuro más estable y próspero para Indonesia.